¿Pastillas de antibióticos para la infección? | 8 Puntos Importantes
¿Pastillas de antibióticos para la infección?
Las píldoras de antibióticos para la infecciones son un tema muy importante en la medicina moderna. Los antibióticos se han utilizado desde la década de 1940 para tratar una variedad de infecciones bacterianas, y aunque estos medicamentos han salvado muchas vidas, su uso excesivo e inapropiado ha llevado a la resistencia bacteriana. En este artículo, exploraremos la historia de los antibióticos, cómo funcionan y cómo se usan en la actualidad para tratar una variedad de infecciones.
Historia de los Antibióticos
A pesar de que los microorganismos en general se desarrollaron hace más de 3.000 millones de años, no fue hasta principios del siglo XX que se descubrió la existencia de las bacterias. La identificación de estas pequeñas criaturas permitió la creación de los primeros antibióticos, un evento importante en la historia de la medicina.
Igualmente, en 1870, Louis Pasteur demostró que los gérmenes eran la causa principal de las infecciones y las enfermedades, y a finales de la década de 1920, Alexander Fleming descubrió la penicilina, un hongo que impedía el crecimiento de las bacterias alrededor del molde de penicilina.
El descubrimiento de la penicilina cambió el mundo de la medicina para siempre. Por primera vez, los médicos tenían un medicamento que podía combatir las infecciones bacterianas de manera efectiva, salvando millones de vidas. Desde entonces, se han desarrollado muchas clases de antibióticos que ofrecen una amplia selección de opciones para tratar una variedad de infecciones.
Funcionamiento de los Antibióticos
Los antibióticos funcionan de diferentes maneras, según su clase. Un número de antibióticos trabajan destruyendo la pared celular de las bacterias, lo cual las hace estallar y morir. Otros matan bacterias al impedir la replicación de su ADN. Algunos desactivan las enzimas de las bacterias, las cuales necesitan para crecer y multiplicarse.
A pesar de que los antibióticos tienen una acción específica sobre las bacterias, estos también pueden matar las bacterias inofensivas en nuestro cuerpo, lo que puede conducir a la interrupción del equilibrio de buen tipo de bacteria en el cuerpo. Aun así, nuestros cuerpos son muy resistentes y, normalmente, pueden reemplazar estas bacterias rápidamente después del tratamiento antibiótico.
Usos de los Antibióticos
Los antibióticos son primordialmente usados para tratar infecciones bacterianas, como por ejemplo:
1. Neumonía
2. Infecciones de la piel
3. Infecciones del oído y la garganta
4. Infecciones del tracto urinario
5. Infecciones de la sangre
6. Infecciones gastrointestinales
7. Infecciones de transmisión sexual (ITS)
En la mayoría de los casos, los médicos recetarán ciertos antibióticos basados en el tipo de infección y el tipo de bacteria que la causa. Aun así, no todas las infecciones necesitan ser tratadas con antibióticos. De hecho, los antibióticos no funcionan en las infecciones virales como el resfriado común y la gripe.
Formas de Usar los Antibióticos
Los antibióticos pueden ser administrados de muchas maneras, aunque las píldoras son la forma más común de recibir este medicamento.
Con píldoras y cápsulas, el medicamento es tragado y viaja a través del tracto digestivo hasta alcanzar el torrente sanguíneo.
También hay antibióticos que se pueden inyectar o administrar por vía intravenosa en el hospital.
Los antibióticos tópicos, como pomadas o cremas se usan externamente para tratar afecciones de la piel.
En algunos casos, los médicos pueden recomendar la aplicación de gotas óticas para tratar infecciones en el oído.
Efectos Secundarios
Como todos los medicamentos, los antibióticos pueden causar efectos secundarios. Los efectos secundarios pueden variar dependiendo del antibiótico específico, la dosis y la duración del tratamiento. Los efectos secundarios comunes incluyen:
1. Náusea
2. Diarrea
3. Malestar Estomacal
4. Erupciones en la piel
5. Candidiasis Oral
Además, algunos antibióticos podrían ser peligrosos para las mujeres embarazadas o para las personas con ciertos trastornos hepáticos o renales. Es importante hablar con el médico sobre cualquier problema de salud, embarazo o alergia a medicamentos antes de tomar antibióticos.
La Resistencia Bacteriana
Una seria preocupación en la medicina moderna es la resistencia bacteriana. El uso excesivo e inapropiado de los antibióticos puede conducir a la resistencia bacteriana, lo que significa que las bacterias se vuelven más resistentes a los medicamentos. Esto puede resultar en que los antibióticos sean insuficientemente efectivos o completamente inútiles.
Hay varias medidas que pueden ser tomadas para prevenir la resistencia bacteriana, incluyendo el uso correcto de los antibióticos. Es importante tomar los antibióticos exactamente como el médico lo indica, completar el curso completo de tratamiento incluso si los síntomas desaparecen antes de terminarse el medicamento.
Alternativas a los Antibióticos
Si se presenta una infección viral, no serán efectivos los antibióticos. En cambio, los virus son típicamente tratados con medicamentos antivirales, mientras que las infecciones bacterianas pueden también ser prevenidas lavándose las manos con frecuencia, utilizando una buena higiene dental y de la salud general, alimentándose bien y siendo vacunado.
¿Antibióticos de venta libre para la infección? | 8 Puntos Importantes
Conclusión
Los antibióticos son una herramienta importante en el tratamiento de las infecciones bacterianas. Desde su descubrimiento, se han desarrollado muchos antibióticos diferentes que ofrecen una amplia selección de opciones para tratar infecciones. Es importante tomar los antibióticos correctamente para prevenir la resistencia bacteriana, y seguir las indicaciones del médico.