¿Los mejores probióticos para tomar con antibióticos? | 5 Puntos Importantes
Los mejores probióticos para tomar con antibióticos
Los antibióticos son una herramienta valiosa en el tratamiento de enfermedades infecciosas. Sin embargo, también pueden dañar la flora intestinal beneficiosa que es esencial para la salud del sistema digestivo. Esto puede llevar a problemas de salud a largo plazo, como diarrea, inflamación intestinal y síndrome del intestino permeable. Para combatir estos efectos secundarios, es importante tomar probióticos durante y después del tratamiento con antibióticos.
¿Qué son los probióticos?
Los probióticos son microorganismos vivos que se encuentran de forma natural en el tracto intestinal. Estos microorganismos ayudan a mantener un equilibrio saludable en la flora intestinal, optimizando la digestión y fortaleciendo el sistema inmunológico.
Los beneficios de los probióticos son innumerables e incluyen mejora de la digestión, reducción de los síntomas del Síndrome del Intestino Irritable y alergias, y aumento de la protección contra enfermedades infecciosas. Estos beneficios se deben a que los probióticos fomentan un ambiente óptimo para el crecimiento de las bacterias buenas y la reducción de las bacterias dañinas.
¿Por qué tomar probióticos con antibióticos?
Los antibióticos no son selectivos y matan tanto a las bacterias malas como a las buenas. Los probióticos pueden ayudar a restaurar la flora intestinal beneficiosa después de un curso de antibióticos y reducir los síntomas asociados con el uso de antibióticos.
Tomar un probiótico puede prevenir la disbiosis intestinal y reducir los efectos secundarios negativos de los antibióticos. Los pacientes pueden experimentar efectos secundarios gastrointestinales comunes, como diarrea, indigestión, dolor abdominal, náuseas y vómitos. La toma de probióticos no sólo puede disminuir la frecuencia y duración de la diarrea asociada a los antibióticos, también puede disminuir muchos de estos otros efectos negativos potenciales.
¿Cómo se seleccionan los mejores probióticos a tomar con antibióticos?
Hay una gran variedad de suplementos probióticos disponibles en el mercado y no todos son iguales. La elección adecuada puede disminuir los efectos secundarios de los antibióticos y mejorar el bienestar general del cuerpo y la salud digestiva. A continuación se presentan algunos puntos que se deben considerar al seleccionar los mejores probióticos para tomar con antibióticos.
1. Número de bacterias
El número de bacterias en los probióticos es crucial. Se debe tener en cuenta la cantidad de colonias formadoras de unidades (CFU) por dosis. Un suplemento con un número insuficiente de bacterias no tendrá los beneficios deseados para el cuerpo. Se debe buscar un suplemento que contenga por lo menos 1×10^9 CFUs.
2. Personas beneficiadas
No todo el mundo sufre los mismos efectos secundarios al tomar antibióticos y no todas las bacterias son las mismas. Hay diferentes especies de bacterias que son más beneficiosas para diferentes necesidades de los pacientes. Se prefieren las que contienen varias cepas diferentes de bacterias.
3. Resistencia a los antibióticos
Los pacientes que toman antibióticos necesitan un suplemento de probióticos que sea resistente a los antibióticos administrados. Las bacterias probióticas que son resistentes a los antibióticos pueden proteger la flora intestinal contra los efectos adversos del tratamiento con antibióticos.
4. Presentación
El tipo de presentación también puede influir en la elección del suplemento. Los suplementos probiótico pueden ser presentados en varias formas incluyendo cápsulas, líquidos y polvos. Los polvos se consideran ideales debido a que la dosis puede ser fácilmente ajustada según se necesite. Las cápsulas son prácticas para aquellos con agendas llenas, mientras que los líquidos son ideales para aquellos que prefieren un método fácil de dosificación.
Los mejores probióticos para tomar con antibióticos
Ahora que se han considerado los puntos clave, ¿cuáles son los mejores probióticos para tomar con antibióticos? Estas son algunas opciones recomendadas con cepas probióticas bien estudiadas y que resisten los efectos negativos de los antibióticos.
1. Lactobacillus acidophilus: Esta cepa de probiótico es muy recomendada para su uso con antibióticos. Puede prevenir la disbiosis y reducir los efectos secundarios como la diarrea. Las cepas de Lactobacillus acidophilus son conocidas por mejorar el sistema inmunológico, reduciendo el riesgo de infecciones secundarias.
2. Bifidobacterium bifidum: Esta cepa de probiótico se encuentra en grandes cantidades en el colon. Bifidobacterium bifidum se utiliza comúnmente para reducir los efectos del Síndrome del Intestino Irritable (SII) y la diarrea relacionada con los antibióticos.
3. Lactobacillus reuteri: Esta cepa de probióticos es conocida por ayudar a reducir la diarrea relacionada con los antibióticos. También se ha encontrado que Lactobacillus reuteri puede disminuir la inflamación del intestino, reduciendo el riesgo de enfermedades inflamatorias intestinales.
¿Cuánto tiempo puedes tomar antibióticos? | 4 Puntos Importantes
Conclusión
Los probióticos son una manera natural de restaurar el equilibrio en la flora intestinal. La combinación de probióticos con antibióticos puede mejorar la salud gastrointestinales, reducir los efectos secundarios del tratamiento con antibióticos y mejorar la digestión y el bienestar general. Los mejores probiótico para tomar con antibióticos son aquellos con múltiples cepas de bacterias, una alta concentración de CFU, resistencia a los antibióticos y una presentación conveniente. Consulte con su médico o farmacéutico para ayudarle a encontrar el mejor probiótico para su situación de salud individual.
Pingback: ¿Antibióticos para la infección de los senos nasales?