¿Es hora de que los antibióticos funcionen para las ITU? | 5 Puntos importantes
¿Cuánto tiempo tardan los antibióticos en hacer efecto en una infección del tracto urinario?
El tracto urinario es el sistema encargado de eliminar los desechos líquidos del cuerpo a través de la orina. Cuando las bacterias entran en el tracto urinario y se multiplican, puede producir una infección del tracto urinario (ITU).
La ITU es una de las infecciones bacterianas más comunes en las personas. Puede afectar a cualquier persona, pero es más común en las mujeres. Algunos de los síntomas de una ITU incluyen dolor o ardor al orinar, necesidad frecuente de orinar, dolor en la parte baja del abdomen y orina turbia o con olor fuerte.
La mayoría de las ITU son causadas por bacterias. Estas bacterias se adhieren a la pared de la vejiga y se multiplican, lo que causa la inflamación de la vejiga y la sensación de ardor al orinar.
El tratamiento para las ITU es el uso de antibióticos. Los antibióticos son medicamentos que se utilizan para matar las bacterias que causan la infección. Los antibióticos se prescriben de acuerdo a los síntomas, la edad, la salud general del paciente y la gravedad de la infección.
Los antibióticos funcionan inhibiendo el crecimiento de las bacterias o matándolas directamente. El momento en que comienzan a trabajar depende del tipo de antibiótico que se utiliza y de la gravedad de la infección.
¿Cuánto tiempo tarda el antibiótico en hacer efecto?
En general, los antibióticos comienzan a trabajar dentro de unas pocas horas después de tomar la primera dosis. Sin embargo, no se sienten los efectos de manera inmediata. Los primeros síntomas que se alivian son la necesidad de orinar con frecuencia y la sensación de ardor al orinar. Con el tiempo, la frecuencia y la urgencia de orinar disminuyen y la orina se vuelve más clara.
El tratamiento de una ITU con antibióticos suele durar entre 3 y 7 días, dependiendo del tipo de antibiótico prescrito. La mayoría de las personas comienzan a sentir alivio de los síntomas dentro de las primeras horas después de tomar el primer antibiótico.
Es importante seguir tomando los antibióticos según las instrucciones del médico, incluso si los síntomas desaparecen antes del final del tratamiento. Si no se completan todos los días de tratamiento, las bacterias pueden volver a crecer y puede reaparecer la infección. Asegúrese de informar a su médico si los síntomas no mejoran después de unos días de tratamiento.
Antibióticos para tratar una ITU
Los antibióticos más comúnmente utilizados para tratar las ITU incluyen:
1. Nitrofurantoína: se utiliza principalmente para tratar infecciones de la vejiga. Se toma generalmente cuatro veces al día durante siete días.
2. Trimetoprim-sulfametoxazol (Bactrim, Septra): se administra dos veces al día durante siete a diez días y se utiliza principalmente para tratar infecciones de la vejiga.
3. Ceftriaxona (Rocephin): se administra por vía intravenosa (IV) y se utiliza cuando la infección se ha extendido a los riñones. Este medicamento se prescribe generalmente en el hospital.
4. Ciprofloxacina (Cipro): se administra generalmente dos veces al día durante tres a siete días y se utiliza para tratar infecciones leves a moderadas de la vejiga.
5. Levofloxacina (Levaquin): se administra una vez al día durante tres a siete días y se utiliza para tratar infecciones leves a moderadas de la vejiga.
Efectos secundarios de los antibióticos
Los antibióticos pueden causar algunos efectos secundarios, aunque no todo el mundo los experimenta. Los efectos secundarios comunes incluyen:
1. Náuseas: puede sentirse mareado y con náuseas. Esto es más común con la nitrofurantoína, pero puede ocurrir con cualquier antibiótico.
2. Diarrea: los antibióticos pueden cambiar la flora intestinal, lo que puede provocar diarrea.
3. Erupción cutánea: los antibióticos pueden provocar una erupción cutánea. Esto es más común con la cefalosporina, pero puede ocurrir con cualquier antibiótico.
4. Infecciones por hongos: los antibióticos pueden matar las bacterias buenas de la vagina, lo que aumenta el riesgo de infecciones por hongos.
5. Reacciones alérgicas: los antibióticos pueden causar una reacción alérgica grave, aunque esto es raro.
Si experimenta algún efecto secundario, informe a su médico o farmacéutico. A veces, los efectos secundarios pueden tratarse cambiando el antibiótico o reduciendo la dosis.
Prevención de infecciones del tracto urinario
Hay algunas medidas que puede tomar para prevenir las infecciones del tracto urinario, incluyendo:
1. Beber suficiente agua: beber suficiente agua ayuda a limpiar el tracto urinario y disminuye el riesgo de infección.
2. Orinar con frecuencia: trate de orinar regularmente para reducir la cantidad de bacterias en el tracto urinario.
3. Limpieza después de la evacuación: siempre limpie de adelante hacia atrás después de usar el baño, esto evita que las bacterias anales lleguen al tracto urinario.
4. No retener la orina: trate de orinar tan pronto como sienta la necesidad para evitar la acumulación de bacterias.
5. Use ropa interior de algodón: use ropa interior de algodón y evite la ropa ajustada, que puede atrapar la humedad y las bacterias.
6. Vaciar la vejiga después de tener relaciones sexuales: orinar después del sexo ayuda a eliminar las bacterias que pueden haber entrado en la vejiga.
¿Puedo tomar cetirizina con antibióticos? | 4 Puntos Importantes
Conclusión
Las ITU son una infección bacteriana común que puede causar una variedad de síntomas incómodos. El tratamiento suele ser sencillo, consiste el uso de antibióticos que se toman según las instrucciones del médico.
En general, los antibióticos comienzan a trabajar dentro de unas pocas horas después de tomar la primera dosis. Los síntomas deben comenzar a mejorar después de unas pocas horas de tomar el medicamento. Si no se produce una mejoría después de unos días de tratamiento, debe informar a su médico inmediatamente.
La prevención es clave para reducir el riesgo de infecciones del tracto urinario. Asegúrese de mantener una buena higiene personal y beber suficiente agua. Si tiene alguna pregunta o inquietud acerca de las ITU, asegúrese de hablar con su médico.
Pingback: ¿Puedo tomar antibióticos con la vacuna contra el covid?